
Probablemente, los primeros “cuartilleros” de los que se tiene noticia fueron los enterrados en la pequeña cueva excavada en la roca albariza que fue descubierta en las proximidades del Cortijo de Alcántara, junto a Cuartillo y salieron a la luz en 1934. D. Salvador Díez, propietario entonces de la finca, comunicó el hallazgo a D. Manuel Esteve, Bibliotecario Municipal y arqueólogo, quien aún pudo salvar el ajuar funerario, si bien los esqueletos que contenía este enterramiento colectivo del Neolítico final, ya habían sido destruidos. De estos antepasados, “primeros pobladores” de estos parajes, poco más sabemos.
Habrá que esperar muchos siglos para que (permítasenos la licencia) podamos poner un nombre al que calificaremos como “primer cuartillero”, primero al menos del que podamos aventurar su identidad: Abrahen Adarhi. El profesor Emilio Martín, da cuenta del topónimo

A Paco Reinoso, en su “República de Cuartillo”
Para saber más:
- Esteve Guerrero, M.: “La sepultura neolítica de Alcántara” en Miscelánea arqueológica jerezana. Centro de Estudios Históricos Jerezanos, 1979. p. 2-18
- Martín Gutiérrez, E.: Análisis de la toponimia y aplicación al estudio del doblamiento. El Alfoz de Jerez de la Frontera durante la Baja Edad Media. En Historia Instituciones y Docmentos, nº 30. Universidad de Sevilla, 2003. pp. 268-269
5 comentarios :
Tienes un blog precioso que nos cuenta la historia doméstica, la más cercana y la más desconocida, gracias jerezano-maño.
Muchas gracias por ilustrar sobre Cuartillo.
No sabía lo del primer cuartillero.
FRC
Paisaje y paisanos. Gracias por dedicar tiempo a este lugar y a estas personas. Muy bonito vuestro blog. JM
bonito pueblo, tranquilo, agradable familiero , lastima que se esta envejeciendo , no hay niños y eso lo hace triste no?
Curiosa la historia del pueblo del que procedo.
Publicar un comentario