28 mayo 2011

El Jerez andalusí.
Una revisión histórica en la conmemoración de la Batalla de Guadalete

El próximo mes de julio de 2011 se conmemora una singular efemérides ya que se cumplen XIII siglos de la Batalla de Guadalete.

Sobre el lugar exacto donde tuvo lugar aquella confrontación histórica que trajo como consecuencia la desaparición de la Hispania visigoda, existe una controversia académica que viene de lejos. El río Barbate, la Laguna de La Janda, las inmediaciones de Vejer o Medina, los alrededores de Cartagena, los campos de Sangonera, en Murcia... han sido otros tantos escenarios donde los historiadores han querido ubicar esta decisiva contienda.

Sea como fuere, en la historiografía tradicional y aún en el imaginario colectivo, se habla siempre de la batalla de Guadalete para aludir a este suceso histórico del que existen numerosas referencias tanto en fuentes árabes como cristianas, y que historiadores como Claudio Sánchez Albornoz ubican en las orillas del Wadi Lakka, el río de Lacca (antigua ciudad romana en las proximidades de la Junta de los Ríos), nuestro Guadalete.

Para recordar aquel acontecimiento histórico de innegable trascendencia, el Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ) y el Centro de Profesorado de Jerez (CEP) han organizado las XVII Jornadas de Historia de Jerez que con con la Batalla de Guadalete como “paisaje de fondo”, van a centrarse el Jerez Andalusí.

Del 31 de mayo al 3 de junio, la sede del Consejo Regulador, va a acoger las conferencias, mesas redondas y actividades complementarias programadas que pretenden acercarnos al conocimiento de una época de vital importancia para la ciudad. Como ha señalado Eugenio Vega Geán, presidente del CEHJ, en la presentación de las Jornadas, "…no queremos que pase la fecha del 711, sin una mínima referencia, y menos aún que nuestra ciudad ni se entere. El Guadalete es nuestro río civilizador y el que articula a la comarca. La Historia, la economía y nuestra evolución sociológica van en consonancia con el papel del río como gran arteria".

Junto a Cipriano Egido, asesor del CEP y a Ramón Clavijo, director de la Biblioteca Municipal y miembro del CEHJ, responsables de las Jornadas de Historia de Jerez, la edición de este año ha sido coordinada por Miguel Ángel Borrego Soto, el mejor conocedor del Jerez Andalusí, miembro de la junta directiva del CEHJ y de la Sociedad Española de Estudios Árabes.

Alcazar de JerezEl programa cuenta con reconocidos investigadores de esta época histórica que estarán a cargo de las distintas ponencias que conforman el ciclo de acuerdo al siguiente programa:

Martes 31 de Mayo:
Conferencia inaugural a cargo de Jorge Lirola Delgado, Presidente de la Sociedad Española de Estudios Árabes y la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, profesor Titular del Área de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Almería: “Los procesos de arabización e islamización: el caso de Jerez”.

Miércoles 1 de Junio:
Juan Abellán Pérez, Catedrático de Historia Medieval, Universidad de Cádiz: "Las relaciones de Jerez y el Reino de Granada en el siglo XV a través de la Historiografía local”.

Alcazar de JerezJueves 3 de Junio:
Virgilio Martínez Enamorado, Escuela de Estudios Árabes (CSIC) de Granada: “Construyendo coras, creando Estado: la formación de la cora de Sidonia (siglos VIII-X)”.

Viernes 3 de Junio.
Mesa redonda: “Visiones del Jerez andalusí”. Modera Miguel Ángel Borrego Soto, arabista, miembro del CEHJ y de la Sociedad Española de Estudios Árabes, colaborador científico de la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes de Almería. Intervienen: Agustín García Lázaro, del CEHJ, Laureano Aguilar Moya, del Museo Arqueológico de Jerez y Juan Félix Bellido Bello, del CEHJ.

Río GuadaleteEl programa se complementa con una serie de actividades paralelas que incluyen una Cata de vinos en el Consejo Regulador, una “Exhibición de esgrima tradicional” a cargo del Grupo de Esgrima Fortún de Torres, que dirige el jerezano José Acedo, que tendrá lugar el viernes, 3 de junio a las 18'30, en el Consejo Regulador. Las Jornadas terminan con una sesión de Cineforum en la que se proyectará el documental "Los Sabios de Córdoba/Out of Cordoba", coproducido por MLK Producciones, New York Foundation for the Arts y Doculand, el sábado, 4 de junio a las 19'30, en Sala Compañía.



Las ponencias y la mesa redonda dan comienzo a las 20,00 h.

Más información:
Página web del Centro de Estudios Históricos Jerezanos: http://www.cehj.org/
Página Web del Centro de Profesorado de Jerez

Otros artículos sobre La Batalla de Guadalete publicados en "entornoajerez"

14 mayo 2011


Un recorrido circular por las cumbres de la Sierra de Lijar (II)


En la Cabreriza de las Víboras

En nuestro recorrido circular por la planicie de la sierra de Lijar hemos hecho un alto junto a las Casas de las Víboras, situadas en el rincón NE de la amplia meseta somital de la sierra, en las proximidades de la estación sismográfica del I.G.N. Apenas hemos recorrido 2 km. desde que iniciamos el paseo pero merece la pena detenernos un rato.

Leer el resto del artículo -->>

Para saber más:
- Aparicio Martínez, A.:Catálogo florístico de la Sª de Líjar” Tesina de licenciatura. Universidad de Sevilla. 1982.
- Aparicio, A. y Cabezudo, B. (1982). Aportaciones al conocimiento florístico de la provincia de Cádiz (Sierra de Lijar). Anales Jará. Bot. Madrid 38(2):477-483.
- Bel Ortega, C. y García Lázaro, A. (1990): La Sierra Norte. Guías naturalistas de la Provincia de Cádiz. Diputación Provincial de Cádiz. Pgs. 155-163.
- Ojeda, J.; Díaz del OLMO, F.; Rubio, J.M. y GEOS (1987): El macizo de Algononales (Cádiz): un modelo de karst mesomediterráneo. Gades, 15, 157-182.

También puede interesarte consultar estos enlaces: Flora y fauna, Geología y paisajes, Parajes naturales.

04 mayo 2011


El 711, mil trescientos años después (y III)


Queremos aquí traer otras fuentes locales y provinciales clásicas y añejas que también trataron sobre esta Batalla transcendental. Dentro de la historiografía local destaca sin lugar a dudas Fray Esteban Rallón que escribe la Historia de la Ciudad de Xerez de la Frontera a mediados del siglo XVII nos relata también estos acontecimientos:

Los hijos, parientes y amigos de Witiza que se hallaban desposeídos del reino y de las dignidades, hicieron conspiración contra el rey y… se pasaron a Ceuta, donde fueron bien recibidos… Dicen, pues, que Muza envió a España mil hombres con algunos caballos… robó los campos y se volvió al África victorioso… el año siguiente… el mismo Tarif, que con treinta mil árabes y otros cien mil hombres y trescientos caballos, volvió a pasar a España. El rey don Rodrigo echó el resto de su potencia y convocó todo el reino, haciendo plaza de armas a nuestra ciudad, cuando Tarif en Gibraltar iba recibiendo la gente que cada día le pasaba del África, y como estaban tan cerca unos de otros que no estaban distantes más de doce leguas que hay de Xerez a Gibraltar, salían de una parte y otra y tuvieron diversas escaramuzas que no pongo, por estar mezcladas con sucesos prodigiosos, como de libros de caballerías… Lo cierto es que el rey don Rodrigo bajó en persona a el Andalucía y que con la masa del ejército que había juntado de todo el reino, se atrevió a aguardar a el enemigo, junto a nuestro río Guadalete, donde se dio la más sangrienta batalla que vieron aquellos siglos y donde quedo vencido y postrada la grandeza de el reino de los godos y él salió huyendo de ella”.

Ejército cristiano y musulmánEl resto es bien conocido, el reino visigodo se derrumbó, casi sin resistencia. Sin embargo la Historia guarda algunos enigmas. Algunas crónicas dan al rey visigodo por muerto en la batalla, pero no así otras, que relatan su huida por el Faro de Cepión (Chipiona). De hecho el texto de una lápida encontrada en la ciudad portuguesa de Viseu, reza: “Aquí reposa Rodrigo, último rey de los godos”.

Los invasores tomaron la capital del reino, Toledo, donde encontraron inmensas riquezas, como describe Amid el Makin: “…En el año 93 conquistó Tarik la España y Toledo, y llevó a Walid Ben Abd-el Melik la Mesa de Soliman Ben David, que era compuesta de oro y plata, y sobre ella tres orlas de margaritas…”. La famosa Mesa de Salomón, que aparece en varias crónicas como preciado trofeo de guerra (Relación de la Conquista de España por Ebn Abdo-L-Haquem). Suponiendo que fuera la auténtica, la hallaron junto con el tesoro real. Pero en realidad lo que hallaron fue sólo una parte.

Río GuadaleteLo cierto, es que entre el año 1858 y 1861 tuvo lugar el descubrimiento de un tesoro gótico, entre ellas 8 coronas reales en Guadamur (Toledo). El lugar es conocido como fuente de Guarrazar.

La siguiente inscripción epigráfica se encontraba en la lápida, junto a la cual fue encontrado el Tesoro de Guarrazar. Pertenece a un presbítero del monasterio de Santa María de Sorbaces. Aunque la inscripción finaliza con la fecha año 731, corresponde al año 693. El tesoro fue depositado allí, entre dieciocho y diecinueve años (711-12) después de haber sido colocada la lápida, que reza: +QUISQUIS HUNC TABULE- I (USTRA) RIS TITULUM HUIS-(CERN) E LOCUM RESPICE SITUM-(PERSPIAE VIC) INUM MALUI ABERE-(LOCUM SA) C ( R ) RUM- (SACER IPSE M IN IS) TER ANNIS SEXSA- (GINTA P) EREGI TEMPORA-(VITES)- (FUN) ERE PERFUNCTUM S (AN) C (T) IS- (CO) MMENDO TUENDUM- (UT CUM) FLAMULA VORAX VE-(N) IET COMBURERE TERRAS- CET(I) BUS S(AN)C (T)ORUM MERITO- SOCIATUS RESURGAM-HIC VITE CURSO ANNO FINITO- CRISPINUS PR( E ) SB(I) T (ER) PECCATOR- IN XP(IST) I PACE QUIESCO ERA DCC- XXXI. (Texto recogido en la obra de Isabel Velázquez, Carmina Epigraphica, el Códice de Azagra).

Corona de Recesvinto (Tesoro de Guarrazar)¿Por qué los visigodos en su huida escondieron solamente 8 de las 33 coronas de sus reyes? Una probable explicación es que, aparte de Hispania, los visigodos fueron reyes a la vez del reino de Tolosa (Francia), donde llegaron a reinar 8 soberanos. Al dejar las coronas correspondientes a los reyes hispano-visigodos (25), los invasores pensaron que habían hallado todo el tesoro.

Los restos del ejército y la nobleza visigoda, antes de retirarse a las montañas del Norte, o a la Septimania gala, sólo tuvieron tiempo de ocultar al avance de los invasores, los elementos más valiosos del Tesoro (y, al mismo tiempo dejar lo suficiente para que los árabes no sospecharan nada). Entre estos elementos, estaban las coronas más valiosas (las encontradas en Guarrazar), y muy probablemente, el Tesoro del Templo de Salomón (saqueado por el emperador Tito), que continúa sin ser encontrado.

Tal vez, uno de los enigmas que ha provocado más polémica, es el emplazamiento de la batalla. Parece evidente para el historiador Claudio Sánchez Albornoz que la batalla de Guadalete ocurrió en un lugar llamadoWadi-Lakka: “…es anticientífico rechazar su testimonio sin alegar una sólida razón…”, afirma.

Emil HübnerAhora bien, ¿es el Wadi-Lakka, el Guadalete? Emil Hübner, epigrafista y arqueólogo, autor del ‘Corpus Inscriptionum Latinarum’, escribió en 1900 una carta a la Real Academia de la Historia en la cual ponía en duda que se tratara de un mismo río: “…Lacca…conservado en el del río Guadi Lacca o Guadalaque de los Arabes, el célebre Guadalete. Propongo esta confrontación con toda reserva, no pudiendo juzgar ni sobre la autenticidad de la forma árabe, ni sobre la posibilidad de su transformación en el nombre actual…”.

En 1539, Antonio de Guevara escribió sus ‘Epístolas Familiares. Concretamente, en la Letra para don Alonso de Fonseca, obispo de Burgos, presidente de las Indias, en la qual se declara por qué los reyes de Hespaña se llamanReyes Cathólicos’, aparece escrito “…junto al río Bedalac, acerca de Xerez de la Frontera… se dio la ultima y infelice batalla entre los godos que estaban en España y los árabes…en al cual el triste rey don Rodrigo fue muerto…”. Tenemos por primera vez escrito el nombre de un río distinto al Guadalete, y cuya toponimia podía coincidir con la original de la batalla.

Mapa de los Términos de Xerez de la Frontera (Zarzana. 1787)Pero tal vez la clave está en un mapa encontrado dentro de un libro del historiador jerezano Bartolomé Gutiérrez, que escribió en 1755 ‘Reflexion sobre la opinión admitida por el M. R. P. Mro. Fr. Enrique Florez que niega la identidad de Asta con Xerez de la Frontera’: Río Badalac, como se recoge en la Declaración del Mapa, que se incluye en el opúsculo del mismo autor y fecha, que se encuentra en la Biblioteca Municipal de Jerez. En 1787, Zarzana en su Mapa de los Términos de Xerez de la Frontera, lo denomina Badalejo. También aparece reflejado con el nombre Valadejo o Vadalejo en los mapas del siglo XVIII del Reino de Sevilla, de Llovet. En la actualidad lo que queda del cauce se llama Salado de Caulina. Podemos establecer una evolución toponímica desde Wadilacca a Badalac y Badalejo.

El Río del Lago o el río de la ciudad de Lacca (muy probablemente, la misma inscripción que aparece en las ánforas del monte Testaccio (Roma), hoy Los Llanos de Caulina, es una extensa llanura situada al oeste del actual Jerez. Se trataba de un antiguo estero que comunicaba un pequeño golfo marino, que en época paleohistórica se extendía por la zona de ‘Los Llanos de Caulina’, con la desembocadura del río Guadalete en el Portal. Con el transcurso del tiempo el golfo quedó cerrado, transformándose en un lago interior. Luego en una zona pantanosa, y finalmente en un pequeño arroyo. Una posible explicación es que los árabes asociaran el nombre del teatro principal de la batalla (Wadilacca) al nombre del río principal de la zona (Guadalete), por razones de proximidad geográfica, ya que el Salado de Caulina es un afluente del Guadalete.

Pero al curioso y ‘evanescente’ Badalac le dedicaremos una página más.


Alberto Manuel Cuadrado Román. CEHJ.
(Publicado en D. de Jerez, 22/03/2011)

Otros artículos sobre La Batalla de Guadalete publicados en "entornoajerez"