
En diferentes ocasiones nos hemos ocupado en estas páginas de entornoajerez del rico patrimonio rural disperso en las campiñas del término. Hoy, de la mano de un oportuno centenario, queremos ocuparnos del singular crucero de La Cartuja de Alcántara.
Los viajeros que transitan entre Jerez y Arcos habrán reparado alguna vez en un llamativo montículo, cubierto de vegetación, que en las proximidades de la carretera destaca entre los
Se trata de un crucero mandado levantar por D. Salvador Díez,

Salvador Díez y Pérez de Muñoz (1857-1939), bodeguero y empresario jerezano, fue nieto de un conocido industrial, pionero del ferrocarril en España, José Díez Imbrechst y miembro de una familia muy arraigada en la ciudad. De profundas convicciones religiosas, participó en la tercera guerra carlista, viéndose obligado a exiliarse en Francia junto a su hermano Manuel. Ya de vuelta en España, participará en la empresa bodeguera familiar de Díez Hermanos dedicándose también a

Salvador Díez fue también hombre preocupado por el patrimonio cultural de la ciudad llegando a adquirir los Claustros de Santo Domingo (1908) y el Alcázar (1926), en los que realizó algunas intervenciones de consolidación en una época en los que la ruina y el abandono amenazaban seriamente estos destacados elementos de nuestro acervo monumental. En otra ocasión hemos referido en “entornoajerez” su colaboración con el arqueólogo municipal D. Manuel Esteve Guerrero, para poner a salvo el ajuar funerario de un enterramiento neolítico encontrado en su finca de Alcántara, en 1934, expuesto en las vitrinas del Museo Arqueológico.
Salvador Díez estaba casado con María Antonia Gutiérrez O´Neale con la que tuvo diez hijos y con la que compartía su fervor religioso. Como ejemplo de la devoción que sentía por el Corazón de Jesús, erigió una imagen que presidía la entrada de su bodega, frente a la Estación de Ferrocarril (1910-11), cuyo boceto o maqueta tenía expuesto en su finca de Alcántara.


En uno de los rincones de la finca, apartado de las casas, los




CON GRAN ASISTENCIA DE CLERO Y FIELES
SE HIZO LA SOLEMNE BENDICION DE ESTA CRUZ
POR EL EXCMO. Y RVMO. SR.
DR. D. ENRIQUE ALMARAZ Y SANTOS
ARZOBISPO DE SEVILLA
EL DIA 24 DE OCTUBRE DE 1911
CONCEDIENDO 100 DIAS DE INDULGENCIA
POR CADA PADRE NUESTRO O CREDO
QUE SE RECE DELANTE DE ELLA
EN MEMORIA DE LA PASION Y MUERTE
DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
A.M.D.C.
SE HIZO LA SOLEMNE BENDICION DE ESTA CRUZ
POR EL EXCMO. Y RVMO. SR.
DR. D. ENRIQUE ALMARAZ Y SANTOS
ARZOBISPO DE SEVILLA
EL DIA 24 DE OCTUBRE DE 1911
CONCEDIENDO 100 DIAS DE INDULGENCIA
POR CADA PADRE NUESTRO O CREDO
QUE SE RECE DELANTE DE ELLA
EN MEMORIA DE LA PASION Y MUERTE
DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
A.M.D.C.

En el lado opuesto, puede leerse en otra lápida lo siguiente:
“OH CRUZ OBJETO DE NUESTRA FE,
ARBOL DIVINO, MANANTIAL DE GRACIAS
Y BENDICIONES, TU SUPERAS EN VIRTUDES
A TODOS LOS ARBOLES Y A TODOS LOS
FRUTOS DE LA TIERRA.
OH LEÑO ADORABLE, OH CLAVOS SAGRADOS
CUAN DULCE CARGA SOSTENEIS.
SALVADOR DIEZ Y MARIA GUTIERREZ DE DIEZ
DEDICAN ESTA OFRENDA A
CRISTO REDENTOR
COMO DEBIL TESTIMONIO
DE AMOR Y DE FE
A.M.D.C. AÑO DE MCMXI”
ARBOL DIVINO, MANANTIAL DE GRACIAS
Y BENDICIONES, TU SUPERAS EN VIRTUDES
A TODOS LOS ARBOLES Y A TODOS LOS
FRUTOS DE LA TIERRA.
OH LEÑO ADORABLE, OH CLAVOS SAGRADOS
CUAN DULCE CARGA SOSTENEIS.
SALVADOR DIEZ Y MARIA GUTIERREZ DE DIEZ
DEDICAN ESTA OFRENDA A
CRISTO REDENTOR
COMO DEBIL TESTIMONIO
DE AMOR Y DE FE
A.M.D.C. AÑO DE MCMXI”
Como puede comprobarse, se cumplen hoy, 24 de octubre, 100 años de su solemne inauguración por lo que este singular crucero es ya una obra centenaria.
Nos hemos asomado a la prensa de la época para comprobar que este hecho no pasó desapercibido. El diario jerezano El Guadalete, en su edición del 25 de octubre de 1911 daba cuenta de la noticia:

Al acto asistieron el Ilmo. Sr. Obispo de Béjar, los Superiores de las órdenes religiosas residentes en Jerez, el Sr. Arcipreste y la familia y allegados de los Sres. Díez.
Recibieron el Sacramento de la confirmación aprovechando la estancia del dignísimo Prelado en la finca, 31 niños y niñas y personas mayores.
Los asistentes al acto fueron obsequiados espléndidamente y atendidos por los Sres. de Díez, sus hijos é hijo político señor D. J. P. Domecq.
El Sr. Arzobispo marchará á Sevilla en el expreso de esta tarde.”
Dejamos atrás este hermoso rincón de la Cartuja de Alcántara, un auténtico oasis de paz y de verdor en la campiña, y volvemos de nuevo a la carretera. Aunque entre la copa de los árboles apenas se vislumbra más que el extremo de la cruz, sabemos que entre la vegetación se conserva este singular crucero que ha cumplido ya cien años.
Nota: la fotografia de Salvador Díez, nos ha sido facilitada por José L. Jiménez
Otros artículos sobre Patrimonio en el medio rural "entornoajerez"...
2 comentarios :
Que montón de cosas curiosas tan cerca de Jerez que no se conocen.
Bonita historia para acompañar una visita al crucero, que de seguro haremos en un próximo paseo.
Publicar un comentario