
Desde 1997, cada 2 de Febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, fecha en la que todos los años los medios de comunicación, las instituciones y organismos oficiales y los grupos

Las zonas húmedas más sobresalientes que encontramos en el término municipal de Jerez son sin duda las declaradas como Reservas Naturales entre las que se incluyen la Laguna de Medina y las lagunas de Las Canteras y El Tejón. Desde 1989, se encuentran incluidas en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. En orden de importancia sigue a las anteriores la laguna de Los Tollos que es, al contrario de lo que sucede con la de Medina, una gran desconocida.

En estos días en los que se escriben las páginas de la restauración de este humedal, traemos aquí las reflexiones de José Trujillo Martínez, coordinador de Ecologistas en Acción de Jerez, una de las personas que mejor conoce la laguna y que desde hace casi treinta años viene

Los Tollos: crónica de una recuperación.
“Después de casi 30 años de lucha ecologista por salvar la Laguna de Los Tollos, que ha sido víctima de una explotación minera desde 1976 hasta 1997, el pasado verano se iniciaron los trabajos de restauración. La mayor parte de la laguna pertenece al término de Jerez (Cádiz) aunque físicamente se
El declive de la laguna comienza en 1976 con la concesión de licencia de explotación a cielo abierto a una empresa minera en el propio espacio lagunar. El interés de la explotación era sacar

En nuestra provincia los primeros grupos conservacionistas surgen a comienzos de los años ochenta. Antes, la contestación o denuncia de estas actuaciones era nula, máxime teniendo en cuenta que la Laguna de Los Tollos carecía de cualquier figura de protección. Fue en 1986, a raíz de la creación de la Federación Ecologista Pacifista Gaditana, que agrupaba a la gran mayoría de los grupos ecologistas de la provincia, cuando empieza a denunciarse el atentado que se está

En 1994 un informe interno de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía denuncia que la cantera ocasiona graves daños ecológicos en la Laguna de los Tollos. Dicho informe recomienda paralizar la actividad extractiva e iniciar un estudio para recomponer

Tras la aparición en los medios de comunicación de las acciones realizadas, en marzo de 1994, el titular del juzgado de instrucción nº 2 de Jerez abre diligencias contra la empresa Hefran que explota la mina, por un posible delito ecológico en Los Tollos y AJE Albariza se persona en el


Un momento clave para la recuperación de la laguna fue diciembre de 1997 cuando el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía dicta una sentencia en la que echa una reprimenda importante al Ayuntamiento de Jerez por no haber paralizado la explotación minera ya que carecía de la oportuna licencia

Con el paso de los años el espacio de la laguna quedó en estado de abandono, y se produjeron otras agresiones: expoliación de huevos y crías de aves, matanza de aves protegidas que nidifican en la laguna, circulación de vehículos todo terreno por el vaso de la misma,
En Octubre de 2002 se inician los trámites para deslindar la vía pecuaria "Cañada Real de la Divisoria y Las Ventas" que linda con la laguna y que está en parte usurpada por personas muy significativas de la población de El Cuervo para construir viviendas ilegales. Además es roturada y cultivada de forma permanente favoreciendo la colmatación de la laguna. La resolución del deslinde se publica en BOJA en junio de 2004 pero, a pesar de los

En 2006 y a la vista de las agresiones que se siguen produciendo en la parte de Los Tollos que no había sido afectada por la explotación minera, Ecologistas en Acción Jerez y diversos colectivos de El Cuervo se plantean volver a las reivindicaciones para conseguir la recuperación de la laguna: se

En octubre de 2007 la Junta de Andalucía comienza a plantear la compra de la laguna y elabora un proyecto de restauración que es presentado a la UE que lo aprueba en su programa LIFE, con una importante dotación económica. El Consejero de Medio Ambiente lo da a conocer en el Parlamento andaluz y es presentado públicamente a los ciudadanos a finales de 2010.
Los Tollos en la actualidad.

La situación actual en lo que se refiere a las tareas de restauración es la siguiente: se ha realizado un vallado perimetral de toda la laguna, se han eliminado algunas infraestructuras

Somos conscientes de que la laguna no va a ser lo que fue en otros tiempos cuando el rey Alfonso XI, camino de Algeciras, acampaba con su ejército en el entorno de Los Tollos. Pero nos satisface comprobar que, en contra de la opinión de muchos ciudadanos y políticos que creían que no sería posible lograrlo, el trabajo y la lucha de mucha gente durante casi 30 años están haciendo posible la recuperación de este humedal.
El daño causado a la laguna tenía que haberse producido nunca. Pero nos sentimos esperanzados en poder volver a ver la laguna recuperada y de nuevo llena de aves para que muchas personas puedan disfrutarla y beneficiarse de este espacio natural de gran potencialidad ecológica.
José Trujillo Martínez
Coordinador de Ecologistas en Acción Jerez
Observación: situando el cursor sobre una fotografía, podremos leer el pie de foto. Si pulsamos sobre cualquiera de ellas, podrán verse todas a pantalla completa.
Puedes ver otros artículos relacionados en nuestro blog enlazando con Lagunas y humedales y La Laguna de los Tollos: un enclave natural en vías de recuperación y Visita a las obras de restauración de la laguna de Los Tollos
Artículo publicado en DIARIO DE JEREZ, 1/02/2014
No hay comentarios :
Publicar un comentario